Que hacer luego de instalar ArchLinux - Código Program

Breaking

domingo, 16 de septiembre de 2018

Que hacer luego de instalar ArchLinux



Configuración después de la instalación

1. Opcionales en caso no funcione la red aunque si habilitamos el dhcp tal vez este paso no sea necesario. Activar Network Manager es bueno ternerlo una vez tengamos nuestro escritorio ya instalado.
Para habilitar el NetworkManager, lo haremos con este comando.

  • $ systemctl enable NetworkManager.service

Ahora tendremos que inicilizarlo.

  • $ systemctl start NetworkManager.service

2. El siguiente paso luego de instalar ArchLinux es crear un usuario lo vamos hacer con este comando.


  • $ useradd -m -g users -G audio,lp,optical,storage,video,wheel,games,power,scanner -s /bin/bash nombredeluser

Ahora le creamos un password a ese nuevo usuario que hemos creado y lo hacemos con este comando.


  •  $ passwd nombredeluser

3. Lo siguiente que haremos es. Activar el grupo Wheel para que funcione el Sudo.
Editamos el archivo /etc/sudoers:


  • $ nano /etc/sudoers

Eliminamos el ‘#‘ al inicio de la linea: %wheel ALL=(ALL) ALL:



* Reiniciar equipo (Opcional), si reiniciamos ya podremos iniciar sesión con el nuevo usuario ya creado.

$ reboot

Instalar un Escritorio

Antes de Instalar un Escritorio es necesario instalar XORG
una opción es :

  • $ pacman -S xorg

Con ese comando se van instalar todo los paquetes de XORG tarda un poco pero es seguro por si hay un error otra opción es, solo con lo esencial puede dar errores por mi experiencia


  • $ sudo pacman -S xorg-server xorg-xinit xorg-utils xorg-server-utils

Instalación de Mesa
  • $ sudo pacman -S mesa mesa-demos
El siguiente paso es instalar los driver de video la verdad yo te recomiendo descargar el genérico es mejor y es mas estable, desde mi opinión he visto que los driver propios de tu targeta grafica dan cierto error cuando ya tienes el escritorio ya instalado solo aparece una pantalla negra.
El driver generico es:
  • $ sudo pacman -Ss xf86-video
Y luego tenemos los estos que son los propietarios:
Nvidia Drivers propietarios principales.
  • $ sudo pacman -S nvidia nvidia-utils
Drivers propietarios secundarios.
  • $ sudo pacman -S nvidia-304xx
Drivers de código abierto.
  • $ sudo pacman -S xf86-video-nouveau
Ati (radeon).
  • $ sudo pacman -S xf86-video-ati
Intel
  • $ sudo pacman -S xf86-video-intel
Revisa la lista y busca el driver adecuado a tu tarjeta de vídeo.
En caso de no encontrarlo, el controlador vesa es el más genérico, aunque no ofrece soporte 3D ni aceleración por hardware yo te recomiendo que lo instales a mi me funciona muy bien.
  • $ sudo pacman -S xf86-video-vesa

Elegir un Escritorio

Estos son los Desktop disponibles
LIGHTENMENT
  • # sudo pacman -S enlightenment
CINNAMON
  • # sudo pacman -S cinnamon
Es recomendable que tambien instales la terminal de gnome, es opcional también
  • # sudo pacman -S gnome-terminal
LXDE
  • # sudo pacman -S lxde
XFCE
  • # sudo pacman -S xfce4


KDE


  • $ pacman -S kf5 kf5-aids
Si queremos instalar plasma con las App básicas solo tenemos que ejecutar la siguiente linea de comando.

  • $ pacman -S plasma kdebase kdegraphics-ksnapshot gwenview
> fuentes básica para KDE necesarias y recomenda tenerlas
  • $ pacman -S ttf-freefont

Gestor de sesión


Cuando ya esté instalado el Desktop es necesario el gestor de sesión uno muy bueno es el SDDM basado en KDE yo lo uso y es genial fácil de personalizar.
  • $ pacman -S sddm sddm-kcm
Ua vez lo tengamos instalado es necesario. Activar el gestor de sesión.
  • $ systemctl enable sddm
Ahora solo falta reiniciar el sistema es muy importante haber creado el usuario al inicio del post ya que el usuario ROOT no es permitido que inicie sesión, para reiniciar solo tienes que ejecutar.

  • $  reboot
Te dejo este video para que mires como se hace la instalación


No hay comentarios:

Publicar un comentario